Sede Canónica
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Mercedes y Santa Genoveva es una obra moderna del siglo XX. Se construyó en 1945 para atender las necesidades en materia religiosa que demandaba un barrio en pleno crecimiento, el barrio del Tiro de Línea.
El nombre del templo radica en primer lugar en nuestra Titular, el cual se agregó posteriormente al que ya tenía de Santa Genoveva, en honor a la santa parisina y a la esposa de D. Gonzalo Queipo de Llano, que fue el que encargó la obra al arquitecto sevillano D. Aurelio Gómez Millán, quién también realizó obras tan hermosas como la Basílica de la Esperanza Macarena o la Capilla del Cristo de la Expiración del Cachorro.
FACHADA EXTERIOR
El Templo es de aspecto sobrio en el exterior, del cual destaca la puerta de ingreso que da a la Avenida de los Teatinos, y la torre que da su silueta peculiar. En la fachada principal se encuentra un gran portalón por el que se accede al templo, que se remata con sencilla espadaña y campanil. Tiene el aspecto característico de las capillas o iglesias campesinas, de las llamadas de “cortijo”. A ambos lados de la fachada principal se hallan sendos retablos cerámicos de Nuestra Señora de las Mercedes y de Nuestro Padre Jesús Cautivo.
Sobre el portalón se erige un tercer retablo, que es el que representa a Santa Genoveva. En la fachada que da a la calle Romero de Torres se abre un gran portalón que se utiliza para la salida procesional de la Cofradía. El templo hace esquina de una manzana de viviendas, las cuales están adosadas en la cabecera.
INTERIOR DEL TEMPLO
El interior es de planta rectangular de una sola nave con coro, cuyas paredes se recubren con zócalo de azulejos sevillanos. Los muros están decorados, resaltando las pinturas de los doce apóstoles y de pasajes del Evangelio.
Todas estas pinturas, excepto las de los altares del Presbiterio, son obras a finales de los años setenta de D. Rafael Rodríguez, el mismo que realizó las del interior de la Basílica de la Macarena, habiéndose restauradas en los últimos años, coincidiendo con la reforma y mejora de las techumbres de la propia Parroquia.
Una vez que penetramos en el templo, lo primero que apreciamos es el hermoso altar principal del mismo, situado en el Presbiterio. Este Retablo Mayor, obra del maestro Dionisio González de fines del XVIII de estilo neoclásico, pertenecía en origen a la Hermandad de la Alegría de San Bartolomé. Este fue comprado por un grupo de hermanos fundadores de la cofra- día allá por el año 1968, siendo el retablo de un solo cuerpo que se divide en tres calles, aunque hubo que adaptarlo mediante la inclinación de los laterales.
Antes de la remodelación a la que ha sido sometido el Altar, éste se remataba por una hornacina que alojaba la imagen de Santa Genoveva, obra de D. Antonio Castillo Lastrucci en 1940, y que se representa con una paloma en el brazo izquierdo y una oveja junto a su lado derecho. Esta imagen es contemporánea a la construcción de la Iglesia.
En la actualidad, Santa Genoveva se sitúa en la izquierda del Altar Mayor, junto a la entrada a la Sacristía y a las dependencias interiores, donde anteriormente se situaba la imagen del Sagrado Corazón que Jesús, bendecida en el año 1946, y que actualmente ocupa uno de los altares del lado derecho de nuestra Parroquia.
Junto al Altar del Sagrado Corazón de Jesús, se sitúan los restos del querido y añorado Rvdo. P.D. Antonio González Abato, Párroco desde 1957 hasta 1990.
En la parte central del retablo se sitúan nuestros Titulares: la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo en el abandono de sus discípulos, Nuestra Señora de las Mercedes Coronada y San Juan Evangelista.
A la izquierda del altar mayor, junto a la entrada a la Sacristía y a las dependencias interiores
A lo largo de los diferentes altares laterales, podemos encontrar imágenes de diferentes Santos y advocaciones, como, por ejemplo, la Virgen del Carmen, San Antonio, San Martín de Porres, la Virgen de Fátima, Santa Bárbara o una pequeña escultura del Arcángel San Miguel. Son devociones que se asientan muy poco después de la construcción de la Iglesia, y reflejan las predilecciones del barrio hacia uno u otro santo.
Destaca en lado izquierdo de la Parroquia, un altar que rompe la estética de la Parroquia, obra de Juan de Astorga del siglo XVII, y en el que antiguamente se situaban las imágenes titulares de la Hermandad. Éste era el altar original de la parroquia, que tras la adquisición del otro en el año 1968 fue desplazado hasta aquí. Entonces presidía el Templo y en su centro se hallaba la talla de Santa Genoveva, que antes citamos. Ahora alberga un crucificado de pequeño tamaño sin documentar y una dolorosa a sus pies que entrelaza sus manos, y a la que se la ha venido llamando popularmente como “Virgen de los Dolores”. Este retablo perteneció a la Hermandad que todo el mundo conoce por El Silencio.
A la derecha del altar mayor, se encuentra el Altar de la Milagrosa, en cuyo centro se venera la imagen de la Inmaculada Milagrosa, de amplia devoción en el barrio, que pertenecía inicialmente a la Hermandad de gloria del Santísimo Sacramento y Nuestra Señora Inmaculada Milagrosa. Se trata de una talla del siglo pasado, que procesionaba por la feligresía, y que por motivos de conservación ya no lo hace.
MISAS Y CELEBRACIONES
HORARIO DE MAÑANA
Lunes a sábados: Apertura para la celebración de la Misa de 8.30 h. Los viernes, horario de Viernes de Cautivo (8.30 a 13:30 horas).
Domingos: Apertura para la celebración de Misas de 11:00 horas y 12:30 horas.
HORARIO DE TARDE
Lunes a sábados: Apertura a las 18:00 horas, hasta celebración de Misa de 20:00 horas.
Domingos: Apertura media hora aproximadamente antes de la celebración de la Misa de 20:00 h, hasta finalización de ésta.