El diseño de la orla de la papeleta de sitio para la salida extraordinaria de Nuestra Señora de las Mercedes, con motivo del L aniversario de la imposición de la Corona y XXV aniversario de la proclamación del rango canónico es obra de NHD. Eduardo Crespo Rico.

La orla está realizada en tecnica mixta donde se ha utilizado sobre todo la acuarela sobre lápiz, tempera, pigmento de oro y tintas.

Aunque de estilo ecléctico, el repertorio ornamental responde al estilo neoclásico frances y más concretamente al estilo Luis XVI, basándose sobre todo en el mobiliario de las manufacturas reales de Versalles. En la orla se imitan los motivos decorativos que se aplican en diferentes artes suntuarias como son los bronces, la porcelana, el bordado, las sendería y tapices de la época.

Aunque la composición general se articula alrededor de dos grande targetones centrales a modo de cartelas de un estilo algo más barroco retardatario, el resto del repertorio se ciñe al anteriormente citado estilo Luis XVI de finales del siglo XVIII.

A todo el aparato ornamental se suman motivos heráldicos propios de la Hermandad de Santa Genoveva como son el escudo mercedario, el aula de San Juan y las cintas acabadas en borlas que son un trasunto de las cadenas y los remates de los cordones de N. Padre Jesús Cautivo. Así mismo aparecen cuatro tondos en las esquinas imitando las placas de porcelana blanca y azul dieciochescas en las que se representan cuatro alegorías alusivas a esta hermandad como son:
El JHS, propios de Cristo, el Ave Maria rodeado de las doce estrellas de la Milagrosa, el cáliz con las espigas y las uvas referentes a la Sacramental, y las armas de Santa Genoveva simbolizada por la vara de azucenas, el cayado y la estada y la corona propias de los santos que sufrieron martirio.