Convocatoria de Cabildo General Extraordinario

Por medio de la presente, de orden del Hermano Mayor y en cumplimiento de nuestras Reglas en su artículo 36 y 67, y al art. 21 de las Normas Diocesanas de 2016, se cita a todos los hermanos mayores de 18 años a CABILDO GENERAL EXTRAORDINARIO, a celebrar D.m el día 23 de junio de 2023, en la Parroquia de Ntra. Sra. de las Mercedes y Santa Genoveva, dando comienzo a las 21:30 horas en única convocatoria, con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

  1. Resolución de las enmiendas presentadas por los hermanos.
  2. Aprobación, si procede, del proyecto de reforma de reglas presentado por la Junta de Gobierno, tras su aprobación por parte de la misma en cabildo de oficiales celebrado el 14 de abril de 2023.
  3. Oración por los hermanos difuntos.

V⁰B⁰ El Hermano Mayor 

D. José Enrique González Eulate

El Secretario

D. Juan Adrián Calderón

PROCEDIMIENTO PARA PRESENTAR ENMIENDAS

Las normas establecidas, aprobadas por la Junta de Gobierno, para la presentación de enmiendas al Proyecto de Reforma de Reglas, son las siguientes:

  1. El Proyecto de Reforma de Reglas estará a disposición de los hermanos con derecho a asistencia al Cabildo General Extraordinario, accediendo a la zona de hermanos de la página web de nuestra Hermandad, al apartado COMUNICACIONES, o bien retirando un ejemplar del mismo en nuestra casa de Hermandad, con un mes de antelación a la celebración del citado cabildo. Esto es, desde el 23 de mayo.
  2. El plazo hábil para la presentación de enmiendas concluirá cuarenta y ocho horas antes de la celebración del cabildo, es decir, a las 21.30 horas del 21 de junio.
  3. Para la presentación de enmiendas se tendrá en cuenta lo siguiente:
    1. Sólo se podrán presentar propuestas de enmiendas al Proyecto de Reforma de Reglas propuesto y expuesto por la Junta de Gobierno.
    2. Las enmiendas se presentarán por escrito en los impresos facilitados por la Hermandad, cumplimentados íntegramente, y presentados de forma presencial en la casa de Hermandad.
    3. Se presentará un impreso por cada enmienda que se proponga, en el que se expondrá qué artículo y apartado se propone modificar, exponiendo la frase a la que hace referencia, así como la redacción alternativa propuesta. Igualmente, se expondrá una breve motivación o explicación de la misma.
    4. No se admitirá a trámite ninguna propuesta de enmienda que no se ajuste a los requisitos anteriores o que se presente fuera del plazo establecido.
    5. El hermano que presente las enmiendas, deberá estar presente en el Cabildo General Extraordinario, en el cual, se presentará la resolución a las propuestas de modificaciones presentadas.
    6. Los días y horario en los que se podrán presentar las propuestas de enmiendas en la casa de Hermandad, son los siguientes: 23, 24. 25, 26, 29, 30, y 31 de mayo y 12, 14, 15, 19, 20, 21 de junio, de 19,30 horas a 21 horas.

Entrega del donativo de la Acción Social conjunta con la Hermandad del Gran Poder a la asociación Zaqueo

En el día de ayer, sábado 6 de mayo, nuestra Hermandad,  junto a nuestra hermana Hermandad del Gran Poder hizo entrega a la Asociación Zaqueo, del donativo de la Acción Social conjunta anual que en virtud de la carta de hermanamiento,  llevamos a cabo ambas corporaciones. Dicho donativo irá destinado al proyecto Casa Abierta.

Por parte de nuestra Hermandad acudió una representación de la Junta de Gobierno,  encabezada por nuestro Hermano Mayor José Enrique González Eulate.  Por parte de la querida Hermandad del Gran Poder asistieron varios oficiales de Junta de Gobierno,  encabezados por su Hermano Mayor,  D. Ignacio Soro Cañas.

Desde nuestra Corporación hacemos un llamamiento a entidades e instituciones para que se sumen a esta iniciativa. Entre todos podemos alcanzar un mayor bienestar de estas personas, que tanto lo necesitan.

Elevamos nuestra oración a nuestros Sagrados Titulares para que sigan alentándonos y dándonos fuerzas para seguir trabajando en favor de los más necesitados.  Asimismo, que Ellos sean el sostén y el apoyo necesario para la reinserción y rehabilitación de todos aquellos Cautivos que viven en nuestra sociedad.

¿QUÉ ES ASOCIACIÓN ZAQUEO?

La Asociación para la Reinserción Social Zaqueo es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1996, que trabaja con personas que carecen de redes sociales de apoyo . Su finalidad es la actuación en el campo de la marginación social, específicamente, en la rehabilitación e incorporación social de personas que han estado o se encuentran actualmente cumpliendo condena. ZAQUEO” surge de la detección, por parte de los profesionales y colaboradores de dicha Asociación, de las profundas limitaciones psicosociales que sufren estas personas como consecuencia de su situación. Esto agrava sus posibilidades de reinserción en la sociedad.

PROYECTO CASA ABIERTA 

La necesidad de llevar a cabo el proyecto “Casa Abierta”, surge de la detección de la existencia de internos en las prisiones de Sevilla, clasificados en segundo y tercer grado penitenciario, que no disponen de acogimiento familiar, y esto dificulta su futura reinserción social. De ahí, la necesidad de crear una casa de acogida que cubra este vacío, facilite la salida de permisos a este colectivo y proporcione un clima familiar durante esos días. Un centro dotado de profesionales que realice actuaciones adecuadas para incidir en el proceso de reinserción, gestionando recursos y respetando las características personales de cada individuo, fomentando su capacidad de decisión y participación. La casa de acogida cuenta con una capacidad de siete plazas rotatorias para los internos de segundo y tercer grado. Además, y previo estudio del caso, también se acoge a usuarios que han conseguido la libertad condicional, acompañándolos en su búsqueda de empleo, vivienda, recursos sociales, etc hasta que consiguen una plena reinserción en la sociedad. Este recurso de acogida también funciona como centro de día para los reclusos de tercer grado que están trabajando o realizando actividades formativas ya que vienen a la casa a comer, asearse y descansar antes de volver a prisión a dormir.

El objetivo marcado es que el permiso sea aprovechado al máximo posible, y vaya encauzado hacia la normalización de la vida social y familiar de las personas acogidas, intentando la recuperación de las respectivas familias de origen y la futura incorporación al mercado laboral.

Nuestra Hermandad colabora con la Asociación Española contra en Cáncer en Sevilla, difundiendo su labor

Nuestra Hermandad colabora con la Asociación Española contra el Cáncer en Sevilla. El impacto del cáncer es muy diverso para cualquier persona que lo padece, y desde la AECC se presta, de manera gratuita, ayudas en muchos sentidos, tanto material, como psicológica, informativa, etc., agravado además por la crisis sanitaria y económica que padecemos.

En este contexto, es en el que es más necesario que nunca acercar los recursos necesarios a todas las personas afectadas de cáncer y sus familiares.

¿QUÉ SERVICIOS OFRECE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER EN SEVILLA?

  • Orientación Medica: Aclaración de dudas relacionadas con el diagnóstico, los tratamientos y los efectos secundarios e información y preparación para pruebas diagnósticas. Se trata de un servicio de orientación general, por lo que no se ofrecerán segundas opiniones medicas, no se prescribirán tratamientos ni se recomendarán opciones terapéuticas.
  • Atención Psicológica: Asesoramiento y apoyo para hacer frente al malestar emocional causado por la enfermedad y los tratamientos, así como mejorar la comunicación con la familia, los amigos y el equipo médico. 
  • Atención Social: Información y orientación sobre prestaciones y recursos sociales, abordaje de dificultades laborales derivadas de la enfermedad y préstamo de material ortoprotésico.
  • Acompañamiento: Un servicio que hay que solicitar contactando con la sede provincial, c/ Marqués de Paradas, nº 22, 41001, Sevilla; teléfono 954 274 502 y correo electrónico sevilla@contraelcancer.es

No queremos pasar por alto dos cuestiones absolutamente vitales para el cumplimiento de los fines de la Asociación Española contra el Cáncer, como son el VOLUNTARIADO del que se nutren sus recursos humanos y los SOCIOS COLABORADORES que permiten la consecución de los objetivos materiales.

 

¿QUIERES COLABORAR CON LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER?

¿QUIERES TENER MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER?

CONTACTO AECC – SEVILLA

Asociación Española contra el Cáncer – Sevilla

C/ Marqués de Paradas, 22

41001 – Sevilla

sevilla@contraelcancer.es

954274502

Perfiles de Redes Sociales

Medalla pro eclessia hispalense a NHD Antonio Lerate Cabrera

Con gozo anunciamos la concesión por parte del Sr. arzobispo de Sevilla, D. José Ángel Saiz Meneses, de la medalla pro eclessia hispalense a nuestro hermano D. Antonio Lerate Cabrera, en reconocimiento a toda una vida al servicio de la iglesia de Sevilla.

Antonio Lerate fue uno de los grandes impulsores de la fundación de la Hermandad de Santa Genoveva en 1956, a quien dotó de una fuerte espiritualidad desde el principio, siendo ejemplo de compromiso con la iglesia, a través de la Parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes y Santa Genoveva, contribuyendo decididamente hasta nuestros días a potenciar la labor evangelizadora de la hermandad, acercando a Dios a tantas personas que se ha encontrado en su camino durante tantos años.

Nos transmite el Sr. arzobispo que más adelante se buscará una fecha oportuna para la entrega de tal distinción, fecha que se anunciará oportunamente para acompañar a nuestro hermano Antonio Lerate en tan señalado día.

Acceso y normas de funcionamiento de la caseta de feria 2023

Como cada año, nuestra Hermandad se encontrará presente en el Real de la Feria, en nuestra caseta “Los de las doce horas”, en Calle Juan Belmonte, 154. Las normas de acceso y funcionamiento de la Caseta son las que siguen:

PASES UNIPERSONALES: Se pueden adquirir en la casa hermandad, en horario de 19.30 a 21.00 horas.

El precio del pase individual será de 40 €. El segundo pase tendrá un descuento de 5 €. ( 35 €). Si se adquieren tres, cuatro o cinco pases, se aplicará un descuento de 10 €. a cada uno. ( 30 €).

Cada persona podrá adquirir un máximo de cinco pases.

TALONARIOS: Opcionalmente, se podrán comprar, tanto en la hermandad como en la caseta, talonarios de tickets, con un valor de 60 €, al precio de 55 €.

HORARIOS: El horario de la caseta será desde las 13:00 horas de la tarde hasta las 4:30 horas de la madrugada. A partir de las 4.00 horas se dejará de atender en el ambigú.

ACCESO: El acceso a la caseta, el día de la inauguración de la Feria, se efectuará a partir de las 01.00 del domingo 23 de abril.

MESAS: Bajo ningún concepto, se permitirá que se reserven sillas o mesas para personas, que por cualquier motivo, no se encuentren en el interior de la caseta.

Cuando haya actuaciones en directo, la zona noble deberá quedar libre de mesas, quince minutos antes del comienzo de las mismas

Para el gobierno de la caseta, la Junta de Gobierno de la Hermandad, establecerá en cada momento las normas complementarias necesarias, así como designará las personas que responderán de la organización y funcionamiento.

Engalana tu balcón con motivo del Lunes Santo

Con motivo de la próxima Estación de Penitencia, informamos que se encuentran disponibles las balconeras con las imágenes de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de las Mercedes en la tienda de recuerdos de nuestra Casa Hermandad.

Cada balconera tiene un precio de 12 €.

Solicitamos la colaboración de todos nuestros vecinos, para que en este Lunes Santo tan especial, en el que disfrutaremos de nuestros Titulares en las calles de nuestro barrio, este luzca engalanado con todos los balcones con la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de las Mercedes.