Aniversario de Coronación. Normas de participación y reparto de papeletas de sitio

Nuestra Señora de las Mercedes Coronada, procesionará de manera extraordinaria a la Santa Iglesia Catedral de Sevilla el próximo viernes, 30 de septiembre, con motivo del L aniversario de la imposición de la Corona y XXV de la posterior proclamación de rango canónico. El sábado 1 de octubre, en horario vespertino, realizará procesión triunfal de regreso a nuestra Parroquia. Los hermanos que deseen formar parte del cortejo deberán seguir las siguientes normas de participación.

  • Los hermanos que participen en alguno de los cortejos de ida o regreso a la Santa Iglesia Catedral irán vestidos de manera acorde para la ocasión, y con independencia de la edad, vistiendo traje oscuro y corbata en el caso de los hombres, y con vestido / traje oscuro en el caso de las mujeres, debiendo llevar al cuello la medalla de la Hermandad.
  • Todos los hermanos que formen parte de dichos cortejos deberán identificarse mediante su DNI al celador, con excepción de aquellos que por ley no estén obligados a poseerlo. Ningún hermano podrá ceder su papeleta de sitio a otra persona.
  • En el cortejo NO participarán menores con varitas o revestidos de monaguillos, salvo los pertenecientes al cuerpo de acólitos de la Hermandad.
  • Está prohibido fumar o tomar bebidas alcohólicas mientras se forme parte del cortejo, evitando a su vez mantener conversaciones innecesarias y que familiares o amistades te acompañen durante el recorrido de manera continua. Mantengamos en todo momento la compostura y decoro necesario.
  • Los hermanos de cirios deberán llevarlo en la mano que da a la parte interna del tramo, siempre ponderado, y nunca como bastón.
  • Si por causa justificada tuviese necesidad de abandonar su puesto en la procesión, esperará una parada para avisar al celador más próximo, quien se lo autorizará.
  • Todos los hermanos seguirán en todo momento las indicaciones del Diputado Mayor de Gobierno y su equipo.

Si tiene alguna incidencia médica o personal que afecte a su participación en el cortejo, debe comunicarlo durante el reparto, o por correo electrónico a diputadomayor@santagenoveva.com, al menos 72 horas antes del día 30 de septiembre de 2022.

ORGANIZACIÓN DEL CORTEJO

El cortejo se estructurará en tramos, que estarán formados por hermanos/as en parejas, que portarán un cirio cada uno y separados por cinco situados al final: Cuatro hermanos con varas y uno, con la insignia. El lugar y tramo a ocupar será conforme a la antigüedad como hermano/a y a las peticiones realizadas.

Los hermanos menores de 11 años no cumplidos el 30 de septiembre pueden optar por portar cirio infantil en el 1º tramo.

La presidencia estará compuesta por los anteriores Hermanos Mayores y Medalla de Oro de la Hermandad, así como por el Director Espiritual y los oficiales de la Junta de Gobierno, situados estos delante del cuerpo de acólitos.

La organización de los tramos para la salida de la cofradía se comunicará oportunamente por los medios oficiales de la Hermandad, TANTO PARA LA IDA COMO PARA EL REGRESO.

SOLICITUD DE PAPELETA DE SITIO

FECHAS Y HORARIOS

La solicitud podrá realizarse:

A través de la web santagenoveva.com del 29 de agosto al 2 de septiembre. Las papeletas podrán recogerse en la casa hermandad del 5 al 7 de septiembre de 19.30 a 21.30 horas.

En este periodo se podrán solicitar cirios, varas e insignias. La solicitud de varas e insignias será exclusivamente online en este plazo.

En la casa hermandad, para cirios, los días 5, 6 y 7 de septiembre de 19.30 a 21.30 horas.

Las vinculaciones se harán solamente de manera presencial y entre hermanos que porten cirios.

¿CÓMO SOLICITAR LA PAPELETA DE SITIO?

MUY IMPORTANTE

En su solicitud podrá elegir:

  • Participar solo en la PROCESIÓN DE IDA (30 de septiembre), pidiendo insignias y/o cirio solo para esta.
  • Participar solo en la PROCESIÓN DE REGRESO (1 de octubre), pidiendo insignias y/o cirio solo para esta.
  • Participar en las DOS PROCESIONES, pidiendo insignias y/o cirio para ambas

Para poder solicitar su papeleta de sitio online, lea el siguiente manual y pulse en el botón Acceso a Peticiones

 

Manual de petición de Papeletas de sitios
Acceso a Peticiones

Asistencia a la Solemne Misa Estacional con motivo del L aniversario de la imposición de la corona y el XXV aniversario de la Coronación Canónica.

Todos aquellos hermanos y devotos que deseen asistir a la Solemne Misa Estacional que se celebrará el próximo sábado 1 de octubre en la Santa Iglesia Catedral, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Sevilla, D. José Ángel Saiz Meneses, con motivo del 50 aniversario de la imposición de la corona y 25 aniversario de la coronación canónica de Ntra. Sra. de las Mercedes, deberán enviar el formulario adjunto en la noticia, antes del 1 de septiembre.

En el caso de venir con algún acompañante, se deberán enviar igualmente los datos del mismo a través de dicho formulario.

Entre el 19 y el 22 de septiembre, en horas de 19:30 a 21:30 se podrán retirar las invitaciones en la casa hermandad.

FORMULARIO DE PETICIÓN

Salida extraordinaria con motivo del L aniversario de la imposición de la corona y el XXV aniversario de la Coronación Canónica.

En la tarde del próximo día 30 de septiembre, con motivo del 50 aniversario de la imposición de la corona a nuestra bendita Madre de las Mercedes como ofrenda de amor de todos nuestros hermanos, fieles y devotos, y el 25 aniversario del posterior reconocimiento del rango canónico de dicha Coronación, nuestra amantísima Titular realizará traslado a la Santa Iglesia Catedral de Sevilla, en su paso de palio, para la celebración, el sábado día 1 de octubre a las 11:00 h., de la Solemne Misa Estacional oficiada por el Excmo. Rvdmo. Arzobispo de Sevilla, D. José Ángel Saiz Meneses. En la tarde del citado día 1 de octubre, Nuestra Señora de las Mercedes Coronada realizará procesión triunfal de regreso a nuestra Parroquia.

Con motivo de tan importante culto extraordinario, nuestra Hermandad ha realizado un laborioso estudio, para otorgar al itinerario de la procesión de un destacado carácter histórico.

ITINERARIO DE IDA

Parroquia de Ntra. Sra. de las Mercedes y Santa Genoveva – Romero de Torres – Avenida de los Teatinos – Serrano y Ortega – Almirante Topete – Coullaut Valera – Avenida Cardenal Bueno Monreal – Tello de Guzmán – Ntra. Sra. de las Mercedes – Felipe II – Jesús de la Victoria – Porvenir – Río de la Plata – San Salvador (Parroquia de San Sebastián) – Santa Rosa – Montevideo – Avenida de la Borbolla – Capitanía General – Avenida de Portugal – Avenida El Cid – Interior de la Lonja Universidad de Sevilla (Hermandad de los Estudiantes) – San Fernando – Puerta de Jerez – San Gregorio – Plaza de la Contratación – Miguel Mañara – Plaza del Triunfo – Plaza Virgen de los Reyes – Puerta de Palos de la Catedral.

ITINERARIO DE REGRESO

Puerta de San Miguel de la Catedral – Avenida de la Constitución – Ayuntamiento de Sevilla (Andén) – Granada – Francisco Bruna – Entre Cárceles – Álvarez Quintero – Plaza del Salvador – Villegas – Cuesta del Rosario – Jesús de las Tres Caídas – Alfalfa – Candilejo – Cabeza del Rey Don Pedro – Muñoz y Pabón – Parroquia de San Nicolás – San José, Santa María la Blanca – Puerta de la Carne – Demetrio de los Ríos – Puente de San Bernardo – Eduardo Dato – San Bernardo – Gallinato – Stmo. Cristo de la Salud (Parroquia de San Bernardo) – Almonacid – Campamento – Clara Campoamor – Avenida de la Buhaira – Dr. Ordóñez de la Barrera – Dr. Pedro de Castro – Miguel Rodríguez Piñero – Presidente Cárdenas – Compositor Manuel Castillo – Avenida Diego Martínez Barrio – Ntra. Sra. de las Mercedes – Jesús Cautivo – Puebla de las Mujeres – Parroquia de San Juan de Ávila – Sierra Vicaria – Sierra del Castaño – Sierra de Gata – Riscos Altos – Lora del Rio – Osuna – Almirante Topete – Romero de Torres – Parroquia de Ntra. Sra. de las Mercedes y Santa Genoveva.

Connotaciones históricas del itinerario de la procesión extraordinaria

Recorrido previo a la Coronación (1972)

La comitiva con la Corona que posteriormente se le impondría a Nuestra Señora de las Mercedes avanzó por Avenida de los Teatinos y Serrano y Ortega, donde en la confluencia de ésta con la Avenida Almirante Topete, fue impuesta la corona a nuestra amantísima Titular. La corona fue portada por el Excmo. Sr. Alcalde de la ciudad de Sevilla, D. Juan Fernández Rodríguez y García del Busto.  La corona fue adquirida por suscripción popular entre los vecinos del barrio.

Coronación popular en 1972

En solemne ceremonia rodeada del máximo calor de la devoción mariana popular, le fue impuesta por el Excmo. Rvdmo. Cardenal Arzobispo, D. José María Bueno Monreal, la corona de oro a la Virgen de las Mercedes. En el lugar donde se realizó la imposición de la corona, figura hoy un azulejo conmemorativo de tan importante hito en la historia de nuestra Hermandad.

Itinerario primera salida procesional (1958)

El 31 de marzo de 1958, nuestra Hermandad realizó su primera Estación Penitencia a la S.I.C. de Sevilla, llevando a cabo el siguiente itinerario:

Salida (14:30), Romero de Torres, Avenida de los Teatinos, Tello de Guzmán, Felipe II, Avenida de la Borbolla… 

Por ello, y dadas las diferentes modificaciones urbanísticas que han surgido en nuestro barrio en las últimas décadas, llevaremos a cabo un itinerario que nos permita emular en diferentes tramos, aquel itinerario que realizó nuestra Hermandad en su primera salida procesional.

Saludo a la Hermandad de la Paz y Parroquia de San Sebastián

Desde nuestra fundación, los vínculos con nuestra vecina Hermandad de la Paz han sido fuertes y continuos. En el pasado año 2019, el día 12 de julio, y derivado de las obras en nuestra Parroquia, nuestras Sagradas imágenes fueron trasladas a la Parroquia de San Sebastián, donde recibieron Culto hasta la finalización de las mismas, el día 29 de septiembre de 2019. Durante la estancia de nuestras Imágenes, sentimos el cariño y el calor de todos los hermanos y vecinos de la querida Hermandad de la Paz. Por ello, y dados los vínculos históricos entre ambas corporaciones, se inició un proceso de hermanamiento, que finalizó con su aprobación por parte de la Autoridad Eclesiástica el pasado día 6 de junio de 2022.

Tránsito por Capitanía General

Siguiendo con la intención de emular diferentes tramos del primer itinerario que realizó nuestra Hermandad en el año 1958, su primera Estación de Penitencia a la SIC, Nuestra Señora de las Mercedes transitará por Capitanía General, en su recorrido hacia la SIC, el próximo viernes, 30 de septiembre de 2022.

Saludo Hermandad de los Estudiantes y Universidad de Sevilla

Al igual que en nuestra Estación de Penitencia, nuestra Hermandad transitará por el interior de la lonja universitaria para poder realizar saludo a nuestra hermana Hermandad de los Estudiantes, así como a la querida institución universitaria.

Nuestra Hermandad transitó por primera vez por la universitaria en el año 1967. Según se recoge en acta de Cabildo de oficiales de la Hermandad de los Estudiantes de 31 de marzo de 1967: “También se hace constar en Acta, el momento en que la Hermandad de Jesús Cautivo y Ntra. Sra. de las Mercedes, de Santa Genoveva, acordó momentáneamente rectificar su itinerario de regreso a su templo, pasando por intra-rejas del edificio universitario y delante de nuestra Capilla, a eso de las diez de la noche, saliendo a recibirla nuestra Hermandad y obsequiando con magníficos ramos de flores para depositarse a los pies de la Santísima Virgen de las Mercedes, constituyendo ello un nuevo y emocional acto de hermandad entre ambas Cofradías,…”.

Tránsito por el Ayuntamiento de Sevilla

Nuestra Hermandad, con motivo de la celebración del XXV aniversario fundacional como Hermandad de Penitencia, en el año 1981, realizó procesión extraordinaria con Nuestra Señora de las Mercedes a la Santa Iglesia Catedral de Sevilla, transitando en dicha procesión ante el Ayuntamiento de Sevilla.

Como dato anecdótico, cabe destacar que en el año 2016 fue expuesto en la Sala Capitular del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla el Palio de Nuestra Señora de las Mercedes, con motivo de la finalización de los trabajos de restauración, llevados a cabo por el taller de bordados de Jesús Rosado.

 

Visita a la Parroquia y Hermandad de San Bernardo

La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Mercedes y Santa Genoveva se construyó en 1945. Antes de que se levantara este templo de las Mercedes, en el barrio no había ninguna Iglesia que impartiera misas de forma regular. Sí había misas en el colegio parroquial Pedro León, también conocido como el “de los alambres”, que se impartían en las dependencias del mismo. La Iglesia mas cercana era la de la Paz, que a su vez no era parroquia, así que la parroquia mas cercana a su vez, era la de San Bernardo.

Asimismo, la Parroquia de San Bernardo alojó durante bastante tiempo los expedientes administrativos correspondientes a los Sacramentos impartidos en nuestra Parroquia. Actualmente es la sede del arciprestazgo de San Bernardo, en la Vicaría Sevilla Ciudad 1, a la que pertenece nuestra Sede Canónica.

Cabe destacar, la especial vinculación que nos une con la querida Hermandad de San Bernardo, así como al especial cariño que siempre tuvo hacia nuestra Hermandad el querido y recordado Monseñor D. José Álvarez Allende, Párroco de San Bernardo durante muchísimos años y quien copresidiera en varias ocasiones nuestra Función Principal de Instituto.

Visita a la Parroquia de San Juan de Ávila y a la Hdad. del Rocío de Sevilla Sur

Desde el año 1988, nuestra Hermandad se encuentra hermanada con la querida y vecina Hermandad de Ntra. del Rocío de Sevilla Sur. Los lazos que nos unen son tan cercanos, que muchos de nuestros hermanos comparten devoción en sus dos advocaciones, Mercedes y Rocío.

En el año 2006, con motivo de la salida extraordinaria conmemorativa del L aniversario fundacional, nuestra amantísima Titular transitó por la Parroquia de San Juan de Ávila, donde vivimos momentos históricos e inolvidables, cuando el Simpecado de nuestra hermana Hermandad del Rocío fue portado ante el paso de Palio de Nuestra Señora de las Mercedes.

Función Solemne al Santísimo y procesión eucarística

El domingo 19 de junio, festividad del Corpus Christi, nuestra Hermandad celebra a las 19:30 horas, Función Solemne en honor del Santísimo Sacramento, presidida y predicada por el Rvdo. D. Florentino Córcoles Calero, Párroco y Director Espiritual de la Hermandad. A la finalización de la impartición de la Sagrada Comunión, tendrá lugar la procesión del Santísimo Sacramento por las calles de la feligresía de Santa Genoveva.

Recorrido: Parroquia – Romero de Torres – Avenida de los Teatinos – Escudero y Peroso – Estepa – Sanlúcar la Mayor – Osuna – Almirante Topete – Romero de Torres – Entrada.

Rogamos encarecidamente que por respeto a Su Divina Majestad, se adornen lo más dignamente posible las calles y balcones de su recorrido.

Todos los hermanos que lo deseen podrán acompañar al Santísimo portando un cirio. Para ello deberán retirarlo en el altar tras la Función. Se deberá vestir traje oscuro y corbata en el caso de los hombres, y traje en el caso de las mujeres. En todos los casos, deberán llevar al cuello el cordón y la medalla de la Hermandad. Asimismo, todos los menores que hayan recibido la Primera Comunión durante este año, podrán participar en el cortejo con los vestidos y trajes de Comunión.

El Cortejo estará conformado por:

Cruz Parroquial
Niños de Primera Comunión y varitas
Pasito del Niño Jesús
Hermanos con cirios
Guión Sacramental,
Paso Virgen de Fátima
Representación Hdad. Rocío de Sevilla Sur
Junta de Gobierno con el Estandarte de la Hermandad
Consejo Parroquial
Paso de la Custodia
Cuerpo Litúrgico con el Párroco y Palio de Respeto.

El paso en el que irá Jesús Sacramentado es el de la Inmaculada Milagrosa, que estará a las órdenes de NHD. Carlos Villanueva Granado y auxiliares, siendo el acompañamiento musical la Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. del Carmen de Salteras.

Bendito y alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar. Sea por siempre bendito y alabado.

Portada del Corpus de Sevilla, dedicada a nuestra Hermandad

Los trabajos de instalación de la portada del próximo Corpus de Sevilla, jueves 16 de junio, están prácticamente finalizados. En ella, ya podemos apreciar nuestro escudo corporativo y nuestra lema “Por un Mundo Mejor”.

 

LA HERMANDAD DE SANTA GENOVEVA EN LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI 2022

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Fiestas Mayores, ha tenido a bien que una de las portadas que presida la Plaza de San Francisco de cara a la próxima festividad del Corpus Christi esté dedicada a nuestra hermandad, decisión adoptada por la corporación municipal para el año 2020 con motivo del 75 aniversario fundacional, que no llegó a materializarse por la pandemia, y que ve la luz este año 2022. La otra portada está dedicada a la querida hermandad del Carmen con motivo de su 25 aniversario fundacional.

Fue presentada el pasado 23 de mayo por el Excmo. Sr. alcalde de Sevilla, D. Antonio Muñoz, con la presencia del delegado de Gobernación y Fiestas Mayores, D. Juan Carlos Cabrera, así como de los hermanos mayores del Carmen, D. Manuel Luis Pazos, y de nuestra hermandad, D. José Enrique González Eulate. Asistieron también al acto el Tte. Hermano Mayor Manuel Román Naranjo y el Consiliario D. José Villa Bonmati y los miembros de la Comisión del Corpus Christi.

Nuestra portada, orientada hacia el Banco de España, hace las veces de entrada a la plaza de San Francisco y rinde homenaje al 75 aniversario fundacional de la Hermandad y de su parroquia, efeméride a la que también se une este año el 50 aniversario de la imposición de la Corona a la Virgen de las Mercedes y el 25 de la proclamación del rango de canónica de la misma.

Para la decoración artística de esta portada, se han escogido elementos arquitectónicos de la fachada de la Parroquia de Santa Genoveva, así como el escudo de nuestra corporación, rindiendo así homenaje también a nuestro barrio del Tiro de Línea. También aparece en el diseño nuestro lema: ‘Por un mundo mejor’. La portada tiene una altura de 12,75 metros y una anchura de 9 metros, siendo la altura de paso de 5,8 metros y el ancho de paso de 3,50 metros.

Para nuestra hermandad es todo un orgullo que se dé visibilidad a nuestras celebraciones conmemorativas en este año tan especial de la recuperación de esta fiesta tan arraigada en nuestra ciudad, tras dos años sin poderse celebrar por nuestras calles como consecuencia de la pandemia.

Además, como hermandad sacramental y en aras de dar mayor solemnidad a la celebración de esta fiesta, nuestro grupo joven va a participar en el concurso de escaparates convocado por el Ayuntamiento, montando un decorado eucarístico en la Librería San Pablo, ubicada en un lugar por donde transitará todo el cortejo de la procesión con Su Divina Majestad.

Solemne Vía Crucis de Ntro. Padre Jesús Cautivo por las calles de la feligresía

Tal como marcan nuestras Reglas, el viernes anterior al quinto domingo de Cuaresma, tendrá lugar el solemne Vía Crucis de la Imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo por las calles de la feligresía.

Aquellos hermanos con 14 años cumplidos a la fecha de celebración del Vía Crucis podrán acompañar a Nuestro Padre Jesús Cautivo con un cirio. Retirarán para ello una papeleta, sin coste alguno, durante los días establecidos para el reparto de papeletas de sitio para la estación de penitencia del Lunes Santo. Se establece en 100 el número máximo de hermanos que puedan portar cirio durante el Vía Crucis, incluyendo los oficiales de la Junta de Gobierno. El lugar a ocupar en el cortejo procesional se establecerá por riguroso orden de antigüedad.

Los Hermanos que participen en el Vía Crucis deberán estar en la Parroquia a las 20:30 horas. El cortejo formará en la calle Ángel Ganivet. Los hermanos deberán vestir traje oscuro y corbata, y las hermanas vestido preferentemente oscuro, debiendo todos portar al cuello el cordón y la medalla corporativo. Debido a las medidas sanitarias vigentes será obligatorio el uso de mascarilla respiratoria, acorde al acto piadoso que se celebra, tanto en el cortejo y portando las andas. El Diputado Mayor de Gobierno tendrá la potestad de impedir la participación de aquel hermano que no cumpla con este requisito.

Las andas de la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo serán portadas en relevos previamente establecidos. Si como hermano desea portar las andas, podrán hacerlo en las estaciones séptima (Esquina Marchena / Lora del Río), y novena (Esquina Lora del Río / Osuna), debiendo comunicárselo a los diputados que estarán organizando los relevos. En pos de la organización y recogimiento del solemne Vía Crucis, los hermanos que porten cirio no participarán en los relevos de las andas. No olvidemos que se realiza el rezo del Vía Crucis, por lo que debemos guardar el necesario silencio y respeto para la oración.

ITINERARIO

Salida, Romero de Torres, Avd. Teatinos, Ramírez de Bustamante, Almirante Topete, Marchena, Lora del Río, Osuna, Fox Morcillo, Avd. Teatinos, Romero de Torres, Entrada.